El Queso: Un Placer Culinario Atemporal en las Culturas del Mundo
sept 2
Lectura de 5 min
Sin comentarios

El queso es un alimento básico que ha perdurado a lo largo del tiempo, con raíces que se extienden a miles de años. Su increíble variedad en las culturas resalta las tradiciones regionales, la artesanía y los gustos en evolución. Desde su valor nutritivo hasta su papel en platos emblemáticos, el queso es símbolo de disfrute y unión en todo el mundo.
El queso ha sido una parte apreciada de la dieta humana durante miles de años, trascendiendo fronteras e influyendo en innumerables cocinas. Los orígenes del queso se pierden en la historia, con pruebas de su elaboración hace más de 7,000 años en Oriente Medio. Hoy en día, el queso existe en multitud de formas, desde el cheddar fuerte de Inglaterra hasta el brie cremoso de Francia o el manchego añejo y ácido de España. Cada variedad refleja el carácter único de su región: el clima, las razas locales de ganado lechero y las técnicas tradicionales. La diversidad del queso se debe tanto a la geografía como a la cultura, ya que cada comunidad ha desarrollado sus propios métodos para cuajar, madurar y dar sabor a la leche. Festivales de cosecha, rituales religiosos y comidas cotidianas muestran al queso como símbolo de abundancia y destreza artesanal. En los últimos años, la elaboración artesanal de quesos ha resurgido, con consumidores que buscan pequeños productores que mantienen métodos tradicionales y usan ingredientes locales de alta calidad. El queso también desempeña un papel nutricional importante, proporcionando proteína, calcio y probióticos. Ya sea fundido en una pizza, en un sándwich o solo, el queso sigue cautivando paladares y reuniendo personas, testamento de la creatividad culinaria y el intercambio cultural.